1955 – 16 DE JUNIO – 2021
66 AÑOS DEL BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO
El 16 de junio de 1955 la Aviación Naval y parte de la Fuerza Aérea se sublevaban contra el Gobierno constitucional de Juan Domingo Perón y bombardeaban la Plaza de Mayo, dejando caer cerca de 14 toneladas de bombas, lo que dejó un saldo de más de 350 muertos y 2.000 heridos.
El propósito del alzamiento era matar al Presidente Perón, pero se desató una masacre que marcó el inicio de la violencia política que envolvió al país hasta bien entrados los años setenta, y que quedó finalmente impune.
Aquel día, una multitud contemplaba un desfile militar, cuando a las 12.40 aparecieron en el cielo 39 aviones de la Aviación Naval y de la Fuerza Aérea que comenzaron a dejar caer bombas sobre la repleta Plaza de Mayo y la Casa Rosada, durante más de cuatro horas.
Fue el primer acto de Terrorismo de Estado y el más grande e incomprensible perpetrado contra la población civil en la historia de nuestro país. Un hecho que ha sido silenciado y ocultado por la historia oficial, quizá porque la mayoría de los partidos y dirigentes políticos (Socialistas, Radicales, Demócratas, Comunistas, entre otros), que dicen defender las instituciones de la Democracia, apoyaron tamaña matanza.
Los aparatos llevaban dibujados en su fuselaje la insignia "Cristo Vence", y en la primera de sus oleadas, una de las bombas impactó de lleno contra un trolebús repleto de niños y niñas, todos fallecieron.
Finalmente, el 16 de septiembre de ese mismo año, los golpistas se imponían tras días de enfrentamientos, deponiendo a un gobierno elegido por la gran mayoría del pueblo, como tantas otras veces durante gran parte del siglo XX.
Compartimos un video con imágenes del Archivo Histórico Nacional, elaborado por la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”. VER VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario